Concepción extrema que sostiene que no hay justificación para los valores ni para la moral. La palabra fue inventada por el escritor Ruso Turguéniev para describir a los jóvenes rebeldes en la Rusia de los zares. Desde entonces, la palabra ha sido usada para condenar a los que rehúsan aceptar ciertos valores aceptados (Honderich, 2001). Asimismo, es la negación de los valores y normas generalmente aceptados y de las formas de vida establecidos (Blauberg, 2001).
En Nietzsche, el nihilismo se usa para poner en duda el valor de las ideas tales como la verdad y la moralidad, pero lo hace porque estos valores eclipsan otros más importantes. Nietzsche acusa de nihilista a la tradición judeocristiana por subrayar los valores “del otro mundo” a costa de rechazar los “naturales” o propios de éste en que vivimos (Honderich, 2001). Así, Nietzsche emplea el término en doble sentido: Nihilismo activo, como signo del creciente poder del espíritu; Nihilismo pasivo como signo de decadencia, de negación a la vida y retroceso del poder del espíritu (Plumed, 1992).
En Spleger el nihilismo se manifiesta en la contraposición de la cultura a la civilización, en la que domina el practicismo puro. Los representantes de la filosofía radical izquierda, con la formulación de la idea de la “gran renuncia” (Marcus), de la “dialéctica negativa” (Adorno), tratan de presentar al nihilismo como importantísima fuerza transformadora de la sociedad (Blauberg, 2001).
-La filosofía del nihilismo es incompatible con el marxismo, que asume de modo creador las conquistas de toda la cultura del pasado (Blauberg, 2001).
-Por definición el nihilista no cree en nada y desdeña todos los valores (Honderich, 2001).
-En sentido amplio, niega la existencia de un absoluto (de la verdad, de los valores morales, de la autoridad del Estado) (Plumed, 1992).
-En el siglo XIX los nihilistas rusos intentaban romper con toda la tradición y fundar la sociedad sobre bases científicas (inspirados en A. Comte). Más tarde pasaron a la acción política y se confundieron con los anarquistas (Plumed, 1992).
Bibliografía
Bibliografía
Blauberg, I. (2001). Diccionario de Filosofía. México: Ediciones Quinto Sol.
Honderich, T. (2001). Enciclopeda Oxford de Filosofía. Madrid: Tecnos.
Plumed, C. L. (1992). Diccionario básico de Filosofía. Zaragoza: Mira Editores.
Aprenderé mucho por aquí.
ResponderEliminarSaludos ! (: