Siempre en tu costado permanezco fértil de dolores; plantado en un frasco diáfano con tapa hermética asfixiándome: es delirio, vértigo quebradizo sulfurando mis visiones.
viernes, 28 de mayo de 2010
Mi vida en tres: surrealismo, abstraccionismo y cubismo.
Siempre en tu costado permanezco fértil de dolores; plantado en un frasco diáfano con tapa hermética asfixiándome: es delirio, vértigo quebradizo sulfurando mis visiones.
miércoles, 26 de mayo de 2010
PERSPECTIVISMO
Plumed, C. L. (1992). Diccionario básico de Filosofía. Zaragoza: Mira Editores.
ESCATOLOGÍA
Bibliografía
SEMIÓTICA O SEMIOLOGÍA
martes, 25 de mayo de 2010
FETICHISMO
Bibliografía
martes, 18 de mayo de 2010
EL HÉROE DE MÍ MISMO

EUDEMONISMO
NIHILISMO
Bibliografía
domingo, 16 de mayo de 2010
El ser humano como rata
“El sabio que se limita a ‘cambiar’ volúmenes acaba por perder completamente la capacidad de pensar por sí mismo. Mientras no revuelva libros no piensa… despliega todas sus fuerzas, emplea todas sus energías en comentar, en discutir y criticar las ideas de los demás; él no tiene ideas… es un decadente… son como las cerillas, a las que es preciso frotar para que den luz, ‘ideas’.” (Nietzsche en Ecce Homo)
jueves, 6 de mayo de 2010
AGNOSTICISMO
Etimológicamente significa doctrina de la incognoscibilidad (que no puede ser conocido). Designa aquella dirección filosófica que defiende la incognoscibilidad de lo suprasensible, y, por consiguiente, la negación de la metafísica como ciencia, especialmente en lo referente a Dios. (Brugger, 1978)
Doctrina que afirma que la existencia de Dios no puede probarse y no puede saberse nada que esté detrás o más allá del mundo de los fenómenos. (Oceano, 2000)
El Agnosticismo no niega ni afirma la existencia de Dios.
Ejs y relaciones.
- El agnosticismo es esencial a todo positivismo (Brugger, 1978)
- Se encuentra agnosticismo en el criticismo de Kant (Brugger, 1978)
Bibliografía
Abbagnano, N. (1998). Diccionario de Filosofía. México D.F.: FCE.
Brugger, W. (1978). Diccionario de la filosofía. Barcelona: Herder.
Oceano. (2000). Nuevo diccionario de Filosofía. Barcelona: Oceano.
EPISTEMOLOGÍA / GNOSEOLOGÍA
EPISTEMOLOGÍA / GNOSEOLOGÍA: De Episteme (conocimiento) - Logos (estudio-teoría -tratado)
Es decir, “Teoría del conocimiento”.
Rama de la filosofía que examina la naturaleza del conocimiento e intenta determinar sus límites.
Bibliografía
Oceano. (2000). Nuevo diccionario de Filosofía. Barcelona: Oceano.
ARQUÉ / ARJÉ / ARKHÉE / ARCHÉ
Elemento o principio básico que constituye todas las cosas.
Ejs.
a) Tales de Mileto : Arjé = Agua.
b) Pitágoras: Arjé = Números.
c) Demócrito: Arjé = Átomos.
d) Heráclito: Arjé = Fuego.
e) Empédocles: Arjé = Agua, fuego, tierra, aire.
f) Anaxímenes: Arjé = Aire.
g) Anaximandro: Arjé = Ápeiron.
h) Parménides: Arjé = El ser.
i) Anaxágoras: Arjé = Homeomerías (ordenadas por el Nous: Intelecto).
Bibliografía
Aristóteles. (2004). Metafísica. México: Porrúa.
Cabrera y Parra (2010). Conceptos filosóficos. Tijuana: Alternativo.
Plumed, C. L. (1992). Diccionario básico de Filosofía. Zaragoza: Mira Editores.
Sáenz, R. G. (2002). Historia de las doctrinas filosóficas. Edo. de México: Esfinge.